Estos cursos son del ministerio de educación (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de formación del profesorado) , están homologados por la Junta y se relacionan con varias de las líneas de formación que se incluyen en el plan de centro.
El nivel de exigencia y la dificultad depende del curso. Desde
este enlace podéis entrar en los cursos que se ofertaban hasta el año pasado, podéis navegar por los materiales, ver los mejores trabajos de anteriores ediciones e incluso descargarlos en pdf o epub. Estos cursos, sin embargo, no están disponibles en esta convocatoria.
Desde el curso pasado se ofertan nuevos cursos que pueden resultar especialmente interesantes, pues están relacionados con la lectura, el trabajo por proyectos, las TIC y la atención a la diversidad. Estos nuevos cursos podéis consultarlos aquí:
http://formacionprofesorado.educacion.es/
El plazo de inscripción se iniciará el viernes 13 de septiembre a las 09:00 y terminará el viernes 20 a las 09:00 y se cierra el viernes 20 de septiembre a las 09:00. La preinscripción se realiza desde la página del enlace anterior.
Es posible preinscribirse hasta en 3 cursos por orden de preferencia, pero solo se concederá uno (o ninguno). Es importante no tardar demasiado en inscribirse.
Socrative es una herramienta que puede utilizarse para conocer la respuesta de los alumnos en tiempo real a través de ordenadores y dispositivos móviles.
Puedes descargarte la aplicación para tú móvil o tablet o trabajar desde tu ordenador.
El procedimiento es muy fácil:
1.Entramos en
socrative teacher y nos registramos (solo necesitamos un correo electrónico y una contraseña). Nos asignan un número de habitación.
2. Podemos elaborar diversos tipos de test que nuestros alumnos podrán contestar, para ello solo tenemos que indicarles el número de habitación. Ellos entran en
socrative students e introducen nuestro número.
Los resultados pueden recibirse en excel a través del correo electrónico. Los alumnos también pueden comentar su experiencia a través del Exit Ticket.
Una de las opciones más interesantes es que puede utilizarse directamente en clase como repaso o encuesta. Si elegimos opción verdadero o falso, respuestas cortas o de respuesta múltiple, podemos hacer una pregunta en voz alta y los alumnos pueden contestarla. De esta manera podemos obtener feedback de una forma distinta y más real que el manido: ¿Me explico? ¿Os habéis enterado? ¿Seguro? O el
¿Alguien/nadie?
Un par de vídeos sobre el uso de Socrative:
Socrative introduction video (new) from
Socrative Inc. on
Vimeo.
Exit Tickets 2.0 from
Socrative Inc. on
Vimeo.
Y algunos enlaces interesantes que explican el funcionamiento mejor que yo:
http://descubrirconectarguiar.wordpress.com/2012/10/29/socrative-app-de-la-semana/
http://recursostic.educacion.es/blogs/malted/index.php/2012/09/24/socrative-el-sistema-de-respuesta-inteligente
En estos mapas conceptuales aparecen los sistemas de evaluación externa que se aplican al sistema educativo español:
SpicyNodes: EVALUACIONES EXTERNAS INTERNACIONALES
En esta página del INEE aparecen los sistemas internacionales de evaluación educativa en los que participa España y los últimos informes y pruebas liberadas de estas pruebas.
http://www.mecd.gob.es/inee/publicaciones/estudios-internacionales.html#ciencias_1
En esta edición se han incorporado nuevos cursos. Algunos tienen un contenido muy actual.
http://formacionprofesorado.educacion.es/apls/moodle/web/index.php?
Documento de trabajo plan "VE"
Se trata de un curso con seguimiento. Se certifican 80 horas y solo hay 30 presenciales. Las fechas de las sesiones presenciales, y toda la demás información está en este enlace.
Empieza el 21 de enero.
El código del curso para inscribirse en Séneca es: 132923GE604